Equipo de trabajo

Ariana P.
Cordero Flecha
Coordinadora Administrativa
y Programática
Ariana comenzó en La Liga como Asociada VISTA de Verano trabajando en el desarrollo y coordinación del Simposio "De la Resiliencia al Cambio Sistémico" así como en el manejo de redes sociales. Posee un Bachillerato en Sociología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey con miras a cursar una Maestría en Salud Pública General.

Andrea P. Vázquez Colón
Asociada en el Desarrollo de Programas y Diseño Gráfico
Andrea comenzó como Miembro VISTA Asociada en el Desarrollo de Programas de La Liga de Ciudades desde julio de 2020. Trabaja como diseñadora gráfica para las publicaciones de La Liga, así como en la coordinación de talleres y adiestramientos del Instituto de Capacitación Municipal y todo lo relacionado al desarrollo de capacidad y al cambio de narrativa sobre los municipios. Posee un Bachillerato en Historia del Arte Occidental de la UPR, Recinto de Río Piedras.


Camila
Vélez Agosto
Asociada en el Desarrollo de Programas y Planificación
Camila comenzó en La Liga como Miembro VISTA Asociada en el Desarrollo de Programa de La Liga. Ha trabajado en propuestas relacionadas al manejo de residuos sólidos en los municipios, así como propuestas de beneficio ambiental. Se dedica también a la redacción y revisión de propuestas, ponencias y demás documentación. Posee un Bachillerato en Métodos y Técnicas de Investigación Social y actualmente cursa sus estudios graduados en la Escuela de Planificación de la UPR.
Lenulisy
Rosado Estrada
Asociada Programática en Salud Pública y Ambiental
Lenulisy forma parte de la Liga brindando apoyo programático como salubrista público y ambiental. Desde el 2020 ha contribuido en el desarrollo de un marco de referencia para la descentralización en Puerto Rico v en el fortalecimiento de provectos colaborativos de La Liga, como la campaña de mercadeo social subvencionada por Oxfam América de respuesta ante la pandemia por Covid-19 en el municipio de Toa Baja. Además, colabora en estrategias de comunicación mediante el diseño de nuestra página web y de publicaciones para las redes sociales. Lenulisy cuenta con una Maestría en Salud Pública con especialidad en Salud Ambiental y un Bachillerato en Ciencias con concentración en Microbiología, ambos de la UPR.
Cristina M. Miranda Palacios, MCP, CHP
Cristina M. Miranda Palacios es una planificadora social y comunitaria. Actualmente funge como la Directora Ejecutiva Fundadora de La Liga de Ciudades de Puerto Rico, organización sin fines de lucro que busca fortalecer la capacidad de los gobiernos locales y las comunidades de la Isla para enfrentar mejor los desafíos sociales, fiscales, de infraestructura y gobernanza.
Cristina fue además cofundadora del Instituto Tercera Misión (ITM) de la Universidad Carlos Albizu, donde se desempeñó como Directora de Planificación y Desarrollo y como miembro del Comité Ejecutivo, donde sirvió hasta el 2021. En el Instituto, codirigió un portafolio de sobre cuarenta y cinco proyectos de investigación aplicada con un presupuesto de más de 6.5 millones de dólares. Como parte de los proyectos que supervisó en el Instituto, fungió como Directora Ejecutiva de la Alianza Municipal por la Educación y el Programa Futuro, una colaboración que comenzó con cuatro municipios y llegó a agrupar ocho, para impactar sobre 3,000 estudiantes en programas de horario extendido enfocado en la transformación de la comunidad a través de la educación de sus estudiantes y la participación de sus familias, entre otros esfuerzos de transformación comunitaria a través de la educación.
Completó su maestría en Planificación Social Comunitaria y Desarrollo Urbano con honores en la Universidad de Maryland en College Park (2003), donde recibió el prestigioso Premio Lefrak por el servicio a la comunidad y donde completó además un certificado graduado en preservación histórica. En el 2015, completó un Certificado de Posgrado de Desarrollo Comunitario de la Universidad de Rutgers, campus de Camden, y en el 2008 un Certificado de Política Pública de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Actualmente cursa estudios doctorales en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, donde completará su doctorado en historia y filosofía. Su área de interés es "Municipios en Puerto Rico: política pública destinado al fracaso, 1991-2020", analizando el impacto de la política pública centralizada en los municipios del país.
Antes de regresar a Puerto Rico en 2003, Cristina vivió en Washington, DC, donde completó un internado profesional en la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Oficina de Justicia Ambiental. Trabajó también como segunda al mando en la Oficina Ejecutiva del Alcalde, la Oficina de Asuntos Latinos y el Hispanic Scholarship Fund Institute, donde estuvo a cargo de desarrollar alianzas e identificar fondos para apoyar a latinos en estudios universitarios.

Luego de su regreso a Puerto Rico, fundó y presidió el taller D..., una empresa de consultoría especializada en las áreas de planificación, desarrollo de capacidades, diseño, implementación y evaluación de programas, desarrollo de propuestas, entre otros servicios.
Como parte de su compromiso con la justicia social y la igualdad, durante los últimos 18 años Cristina ha sido una ferviente colaboradora del Proyecto de Atención Continua de Personas sin Hogar en Puerto Rico, el más grande en la Isla, dirigido por la Coalición de Coaliciones Pro Personas sin Hogar de Puerto Rico. También colabora con otras organizaciones sin fines de lucro y comunitarias con sesiones de planificación estratégica y en el desarrollo de campañas de financiación y sustentabilidad.
Fungió además como presidenta del Fideicomiso para el Desarrollo de Río Piedras (Fide) desde su comienzo en el 2017 hasta el 2022, entidad donde se gestan esfuerzos de revitalización para la cultura, educación, vivienda, desarrollo económico, seguridad, participación comunitaria, entre otros. Como parte de su liderato en el Fide se destaca la consecución de varias propiedades de gran valor histórico y desarrollo, así como de fondos competitivos, la firma de MOUs con el municipio de San Juan para la designación de escombros, el lanzamiento de un Fondo de Inversión Social, el desarrollo de un Programa de Calidad de Vida, entre otros.
Entre sus logros recientes se encuentra su selección como miembro del Comité Asesor de Puerto Rico para la Comisión de Derechos Civiles de los Estados Unidos, así como su posición de Finalista Global del prestigioso programa Ford Global Fellowship de Ford Foundation.