Senado radica dos proyectos clave para simplificar impuestos municipales y extender plazos financieros
- Liga de Ciudades de Puerto Rico
- 14 abr
- 1 Min. de lectura
Dos importantes proyectos de ley radicados en enero de 2025 buscan modernizar el sistema fiscal puertorriqueño: uno para unificar el cobro del IVU entre Hacienda y los municipios, y otro para flexibilizar los plazos de reportes financieros municipales. Estas medidas representan un paso hacia la simplificación administrativa y el fortalecimiento de las finanzas locales.
El 7 de enero de 2025, se radicó el Proyecto del Senado 490, que enmienda la Sección 6080.14 del Código de Rentas Internas de Puerto Rico (2011). Su objetivo es establecer un marco colaborativo entre el Departamento de Hacienda y los municipios para uniformar el cobro del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) y simplificar el cumplimiento para contribuyentes, consolidando la radicación y pago en el Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI).
La medida busca que los municipios puedan realizar acuerdos voluntarios con Hacienda, manteniendo sus recaudos separados de los del gobierno central.

Por otro lado, el 2 de enero de este año el Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz radicó el Proyecto del Senado 13, que enmienda el Artículo 7.137 del Código Municipal de Puerto Rico (2020). Este proyecto pretende extender el plazo para presentar estados financieros auditados y otros documentos preparados por contadores públicos autorizados. Además, mantiene la fecha límite para radicar la planilla de contribución sobre propiedad mueble.
Tras su aprobación legislativa, la Gobernadora de Puerto Rico lo firmó, convirtiéndolo en la Ley 13-2025.
Comments